Anuncios
Los usuarios están preocupados por el futuro del programa nacional Vale-gás Federal. Esta preocupación tiene bases sólidas. La Medida Provisional (MP) que establece la creación del monto adicional para el proyecto social está por vencer. Si el Congreso Nacional no aprueba el MP antes de fin de esta semana, el programa podría sufrir un recorte de 50% en su valor.
Información no oficial indica que los aliados del gobierno están seriamente angustiados por la situación. Hasta el momento no hay fecha definida para la votación del MP, que incluye pagos adicionales al bono nacional de gas. El diputado debe ser votado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado Federal.
Dos alternativas para el gobierno
Anuncios
Con base en información extraoficial, se puede decir que el gobierno está considerando dos posibles salidas a la situación.
Dos alternativas para el gobierno
Anuncios
Escenario 1
La primera opción del Gobierno Federal es seguir luchando por la aprobación del diputado en el Congreso Nacional hasta que finalice el plazo. Este sería el escenario más ventajoso para el Ejecutivo. En una entrevista, el líder del gobierno en el Congreso, el senador Randolfe Rodrigues, afirmó que cree poder aprobar al diputado a finales de esta semana.
“Nuestra misión, nuestro compromiso, nuestro esfuerzo es entregárselo al Presidente de la República antes del jueves. Yo, el líder del gobierno en el Senado, Jaques Wagner, el líder del gobierno en la Cámara, José Guimarães, y toda la coordinación política del gobierno estamos comprometidos con esto. La prioridad es la entrega de los MP”, afirmó.
Escenario 2
Sin embargo, internamente miembros del Gobierno Federal reconocen la posibilidad real de que el documento no sea aprobado dentro del plazo oficialmente establecido. Por eso, los aliados del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) están preparando un plan B que se implementará si gana el diputado.
La propuesta es mantener la ayuda nacional adicional al gas mediante un decreto. De esta manera, los ciudadanos no tendrían que recibir menos si no se aprueba el MP. Sin embargo, esta opción puede ser arriesgada, ya que la oposición puede argumentar que existe una maniobra legal potencialmente ilegal por parte del Gobierno Federal.
Entendiendo el problema legal
La situación es compleja y bastante inédita en el Congreso Nacional. El apartado que establece la creación del bono nacional adicional de gas fue incluido por el Gobierno Federal en el texto original del MP Bolsa Família.
El MP Bolsa Família no debería expirar esta semana, sino recién a finales del próximo junio. Por otro lado, el apartado del MP que crea una tarifa adicional para el Valle del Gas nacional vencerá el 1 de junio. Por lo tanto, existe una variedad de opiniones diferentes sobre qué hacer en situaciones como esta.
¿En qué consistía el bono adicional de gas nacional?
Originalmente, el texto que crea el programa Vale-gás establece que el Gobierno Federal debe pagar siempre 50% del precio promedio nacional de una bombona de gas de 13 kilos, tarifa definida por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).
Cómo fue cambiado por el MP
El año pasado, el Congreso Nacional permitió al Gobierno Federal, entonces dirigido por el expresidente Jair Bolsonaro (PL), aumentar esta tasa de pago a 1.00% del precio medio nacional de un cilindro de gas. Esta nueva norma estaría vigente hasta diciembre, y eso es lo que ocurrió.
Al asumir la presidencia, Lula (PT) decidió publicar un parlamentario sobre el tema. En dicho documento determinó que el Gobierno seguía pagando 100% del precio promedio de un cilindro de gas. Un MP tiene efectos de ley desde su publicación, pero debe ser aprobado por el Congreso Nacional en un plazo de hasta cuatro meses.
¿Cómo puede ser?
Si el Congreso Nacional aprueba el MP, el documento se transforma oficialmente en ley. Si no lo aprueba, el bono nacional de gas vuelve a su formato anterior, es decir, con el Gobierno pagando 50% del precio promedio de un cilindro de gas.